jueves, 31 de mayo de 2012

GRACIAS

Esta última entrada es para mostrar mi agradecimiento a los/as compañeros/as y sobretodo a la maravillosa profesora que hemos tenido durante este corto trimestre.

El año pasado fue una toma de contacto y me quede con ganas de más, y este año ha sido una experiencia bonita y sobretodo gratificante debido al trabajo y al esfuerzo por parte de la profesora.

Personalmente agradecer todo lo que has hecho por la clase y lo bien que explicas. Las dudas surgen antes de explicar las cosas, nunca después.

Hoy ha sido el último dia de clase, y no ha habido despedida porque nos pondríamos a llorar. Reflexionando en mi casa y hablando con algunas compañeras, decirte...que te echaré de menos.

GRACIAS POR TODO.

martes, 29 de mayo de 2012

LA PSICOMOTRICIDAD


La psicomotricidad es una rama de la psicología que, basándose en una concepción integral del sujeto, se ocupa de la interacción que se establece entre el conocimiento, la emoción, el movimiento y de su importancia para el desarrollo de la persona, de su corporeidad, así como de su capacidad para expresarse y relacionarse en el mundo que lo envuelve. Su campo de estudio se basa en el cuerpo como construcción, y no en el organismo en relación a la especie.

El término psicomotricidad constituye en sí mismo, partiendo por su análisis lingüístico, un constructo dual que se corresponde con la dualidad cartesiana mente-cuerpo. Refleja la ambigüedad de lo psíquico (psico) y de lo motriz (motricidad) así como de las complejas relaciones entre estos dos polos. Una definición consensuada en el primer congreso europeo de psicomotricistas en Alemania (1996) ha llegado a la siguiente formulación:

«Basado en una visión global de la persona, el término "psicomotricidad" integra las interacciones cognitivas, emocionales, simbólicas y sensoriomotrices en la capacidad de ser y de expresarse en un contexto psicosocial. La psicomotricidad, así definida, desempeña un papel fundamental en el desarrollo armónico de la personalidad. Partiendo de esta concepción se desarrollan distintas formas de intervención psicomotriz que encuentran su aplicación, cualquiera que sea la edad, en los ámbitos preventivo, educativo, reeducativo y terapéutico. Estas prácticas psicomotrices han de conducir a la formación, a la titulación y al perfeccionamiento profesionales y constituir cada vez más el objeto de investigaciones científicas.»

Ventajas y beneficios para los niños:

Se trata de que el niño viva con placer las acciones que desarrolla durante el juego libre. Esto se logra en un espacio habilitado especialmente para ello (el aula de psicomotricidad); en el que el niño puede ser él mismo (experimentarse, valerse, conocerse, sentirse, mostrarse, decirse, etc.) aceptando unas mínimas normas de seguridad que ayudarán a su desarrollo cognitivo y motriz bajo un ambiente seguro para él y sus compañeros. En la práctica psicomotriz se tratan el cuerpo, las emociones, el pensamiento y los conflictos psicológicos, todo ello a través de las acciones de los niños: de sus juegos, de sus construcciones, simbolizaciones y de la forma especial de cada uno de ellos de relacionarse con los objetos y los otros. Con las sesiones de psicomotricidad se pretende que el niño llegue a gestionar de forma autónoma sus acciones de relación en una transformación del placer de hacer al placer de pensar.

Tipos:

a. Practica Psicomotriz Educativa (preventiva)

Los infantes a través de sus acciones corporales: como jugar, saltar, manipular objetos, etc. consiguen situarse en el mundo y adquieren intuitivamente los aprendizajes necesarios para desarrollarse en la escuela y en la vida. De esta forma lúdica y casi sin enterarse trabajan conceptos relativos al espacio (arriba/abajo, delante/detrás, derecha/izquierda,…), al tiempo (rapidez, ritmo, duración,…), destrezas motrices necesarias para el equilibrio, la vista, la relación entre otros niños, etc. con los consiguientes efectos sobre la mejor capacitación y emergencia de la escritura, la lectura y las matemáticas, indispensables hoy en día para el éxito académico.

 b. Práctica de Ayuda Psicomotriz (terapéutica)

Se realiza en centros privados o en colegios, tanto en grupo como en individual pero desde un enfoque que tiene en cuenta las especiales características de los niños o de las personas adultas con problemas o patologías. Se trata de ayudar a comunicarse a aquellos que tienen dificultades para relacionarse con los demás y el mundo que les rodea.

 c. Psicomotricidad acuática

La estimulación psicomotriz acuática es útil cuando el bebé necesita vivenciar motrizmente sus capacidades de movimiento. El agua le apoya a elaborar sensaciones y percepciones primeras de peso, volumen, distancia, esquemas e imagen corporal, y sus necesidades, deseos y posibilidades de acción, incorporando también, sensaciones de sostén, apoyo, contención, envoltura y equilibrio, en la constante lucha por la ley de la gravedad. Implementación del Método de Estimulación psicomotriz Acuática. Es el caso de un bebé con una lesión cerebral que le afectó los núcleos de base por dificultades durante el parto. Al tener una hipotonía importante en la zona del cuello, no le permitía tener la cabeza erguida, razón por la cual no logró llegar a sentarse. A instancias de los padres, el neurólogo aprobó la idea de comenzar la estimulación psicomotriz acuática con el bebé y ellos, como estimuladores naturales durante la sesión. A través de ejercitadores de contacto y posiciones de equilibrio se pudo fortalecer el tono muscular en la zona afectada, llegando a revertir favorablemente la situación. el agua actuaba como estimulador especial, ya que el bebé estaba muy motivado por ingresar, permanecer y no salir. Desde luego es de suma importancia.

Se que todo esto es un poco teórico, pero después de haber tenido está asignatura, estoy cada dia más contenta con la carrera que he elegido y más segura de que mi futuro será educando a niños y ayudándoles lo máximo posible.
Está ha sido una experiencia única y que me gustaría volver a repetir. Toda está información la encontra buscando por internet, blogs, páginas educativas, revistas,etc. Espero que os sea útil para complementar o para simplemente leer junto con el material entregado por la profesora.

¡¡¡¡¡¡GRACIAS !!!!!!!

domingo, 13 de mayo de 2012

GRAFOMOTRICIDAD

La Grafomotricidad puede definirse como la capacidad de escribir o de manipular determinados utensilios que dejen huellas o trazos sobre un soporte.

En esta actividad intervienen diferentes factores:

1. Factor Motor:
Está determinado por el nivel de maduración, por lo tanto, un niño (a) no puede empezar a escribir hasta que su cuerpo esté preparado. El factor motor hace referencia a la capacidad de control neuromuscular (presión del instrumento, postura del cuerpo, independencia funcional del brazo y mano y coordinación óculo manual). Inicialmente, el niño (a) sólo controla el trazo desde el hombro, luego desde el codo, la muñeca y finalmente desde la pinza fina (manos y dedos).

2. Factor Perceptivo:

Hace referencia a la forma del trazo (posición, orientación, tamaño,etc.). El niño (a) tiene que llegar a “darse cuenta” de las características de los trazos para poder reproducirlos (Arriba – Abajo; Derecha – Izquierda; Alto – Bajo; Abierto – Cerrado).


3. Factor Representativo:

Hace referencia al significado del trazo. Este significado puede ser más o menos personal dependiendo si el dibujo es personal o codificado. El niño (a) comienza a darle un significado a su dibujo, pero este significado suele variar en el mismo dibujo. Posteriormente, será el propio niño (a) quien diga lo que va a dibujar. La evolución va desde el dibujo libre (garabato) hasta el codificado (la escritura). Para favorecer este proceso, es necesario estimular el recuerdo del niño y que luego lo intente plasmar, pintar y/o modelar.


El grafismo, antes de considerarse “escritura”, atraviesa los siguientes momentos de desarrollo:


1. A los 18 meses:

Aparecen las primeras manifestaciones gráficas. El niño (a) es capaz de agarrar un objeto y realizar trazos en forma de garabatos, para ello emplea movimientos rápidos impulsivos, sin control, que parten desde el hombro y mueven todo el brazo. No hay coordinación óculo manual; “no se mira lo que se hace”.
2. A los 20 meses:
Los movimientos parten, ya, del codo y como resultado aparece un garabateo de vaivén, denominado barrido. El niño (a) todavía no observa lo que hace. Posteriormente el garabato se hace circular.

3. A los 2 años:

El niño (a) tiene un mayor control de la muñeca y del movimiento de pinza, es capaz de hacer trazos independientes; sigue con la mirada los movimientos de la mano y le interesa, sobre todo, el placer que obtiene en el movimiento.

4. A los 3 años:
Se empieza a establecer coordinación óculo manual y entra en juego la percepción. El niño (a) mira lo que dibuja y trata de controlar el movimiento de la mano; muestra mayor interés y atención, y comienza a colocar límites al espacio gráfico, “no se sale” y trata de cerrar las líneas. Posteriormente, llega un momento en el que el niño (a), de forma espontánea, da nombre al dibujo que realiza, el grafismo va tomando valor de signo y aunque inicialmente no hay relación entre lo que dibuja y el nombre que le da, poco a poco irá estableciendo una pequeña relación entre el dibujo y lo que dice que es.

5. A los 4 años:

El niño (a) se anticipa, dice lo que va a dibujar antes de hacerlo; hay intencionalidad y sentido representativo. Sus dibujos se irán perfeccionando a la vez que va evolucionando en otras áreas como la cognitiva y/o la afectiva.

6. A los 5 años:

Ya un poco antes de los 5 años el niño (a) puede hacer actividades de preescritura a través de grecas, cenefas, trazos en distinto sentido y direcciones.


Todas la actividades de manipulación de objetos así cómo las que desarrollan las capacidades perceptivas (de observación) y las de representación (juegos y dramatizaciones) favorecen la motricidad gráfica. Sin embargo, de manera específica las actividades que nos interesan se pueden diferenciar atendiendo a:

1. La superficie:

Es el soporte donde se deja el trazo. Puede ser horizontal o vertical. Para los más pequeños es más recomendable en vertical porque les permite trabajar de pie y realizar trazos amplios.


2. El útil:

Es el instrumento que permite dejar el trazo en el soporte (manos, dedos, rotuladores, pinceles).


Otras actividades que pueden ayudar a la motricidad gráfica son: el rasgado, el troceado, el modelado, el picado, el ensartado y el coloreado.

Lo fundamental, al estimular el grafismo en los niños (as) es motivarlos, estableciendo un buen clima, evitando forzar situaciones, favoreciendo sus manifestaciones espontáneas, respetando sus ritmos y poniéndolos en contacto con la mayor variedad posible de medios gráficos escritos (láminas, libros, etc.), de manera que se genere una actitud positiva hacia estos aprendizajes.
http://blogatenciontemprana.blogspot.com.es/2010/09/la-motricidad-grafica-en-los-ninos.html Esta es la página web de la que he obtenido está información, y lo publico en el blog, ya que mañana (Lunes 14 de Mayo) vamos a comenzar el tema de grafomotricidad en la clase de Desarrollo Psicomotor. El autor de este blog ha conseguido un concepto y explicación excelente de lo que es la grafomotricidad y de como se desarrolla en un niño. Hasta dónde yo he leido, este artículo se basa en el método e investigaciones de la pediatra Emmi Pikler.
Espero que os guste tanto como a mi este área de la psicomotricidad.

sábado, 5 de mayo de 2012

La gran Emmi Pikler.

http://pikler.blogspot.com.es/  Esta dirección, es un blog muy interesante dedicado a la pediatra Emmi Pikler. Describe muchos de los aspectos que desarrollo durante su estancia en el Instituto Loczy, qué hacía y cómo lo hacía.
La verdad que después de la teoría en clase, de leer el artículo y de buscar información de esta gran "educadora", estoy cada vez más interesada en qué hizo, cómo lo hizo y qué razones da para cada una de las cosas que hizo.


http://www.educacioninicial.com/ei/contenidos/00/1450/1492.ASP   Y para terminar mi entrada en el blog, hacer referencia a esta página web en la que se habla de Emmi Pikler, porsupuesto, y del desarrollo de las capacidades y la incidencia en el entorno primario.



Espero que os guste la entrada y os sea de utilidad para seguir aprendiendo y descubriendo cosas nuevas de la pediatra Emmi Pikler.

Las claves de la pedagogía Pikler-Lóczy.

http://www.diariovasco.com/v/20100707/al-dia-sociedad/observar-nino-tranquilidad-ensena-20100707.html

En este artículo del diario vasco, una profesora de pedagogía responde a unas preguntas sobre la metodología empleada en el instituto Loczy, y cómo alli se trabajaba y porque.


Es un artículo interesante que nos ayuda a contestar algunas preguntas después de haber leido el artículo propuesto en clase sobre la pediatra Emmi Pikler.

Espero que este artículo os ayude a entender mejor a Emmi Pikler.

viernes, 4 de mayo de 2012

Psicomotricidad

Bueno chicas lo de Bea de contar su experiencia en psicomotricidad me ha gustado así que para no repetir mas o menos lo mismo jaja hoy voy a dejar unos juegos muy divertidos que hacia yo en el aula de psicomotricidad en practicas.


Todos los juegos los realizábamos con música tipo merengue así como caribeñas .


Estos son los distintos objetivos que se pretendían alcanzar con dichos juegos esto os lo cito tal cual me
 lo dio la profesora :



Trabajar el esquema corporal, la relación espacio-temporal y las relaciones
topológicas
Relaciones de Situación: Dentro-fuera, encima-debajo, interior-exterior, recordar mi
sitio o situación, etc..
Relaciones de Superficie: Evoluciones por el espacio, ocupación de espacios, descubrir
las características del espacio, etc.
Relaciones de Tamaño: Grande-pequeño, alto-bajo, ancho-estrecho, etc.
Relaciones de Dirección: Hacia la izquierda, hacia la derecha, desde aquí hasta.., etc.
Relaciones de Distancia: Lejos-cerca, agrupación-dispersión, junto-separado, etc.
Relaciones de Orden o Sucesión Espacial: Ordenar objetos según sus cualidades, etc..
Conocer diferentes ritmos: el merengue
Mejorar la comunicación

Bueno y aquí os dejo dos de los juego que realizábamos en el aula de psicomotricidad.


LOS NÚMEROS: Nos desplazamos por todo el espacio a ritmo de Merengue, el
educador irá indicando diferentes cambios de dirección (adelante, detrás, izquierda,
derecha, abajo, arriba..) y de agrupación (parejas, tríos, etc.)

CAMBIO DE CASA O INQUILINO: Igual que el anterior pero las formaciones
grupales se realizan dentro de aros. Aros dispersos por la instalación. Desplazamientos a
paso de merengue, el educador indicará el número de personas que se deben introducir
dentro del aro. (Eje. Parejas, tríos, grupos de cinco, etc.). Se pueden incluir otras
variables como color de ropa, altura, color de ojos, color de pelo, etc.. Al final se indica
“grupos de ocho”, y se conformaran de forma arbitraria los grupos para el siguiente
contenido.

Psicomotricidad. Colegio Nuestra Señora del Recuerdo.


Hola chicos/as, quería realizar una entrada en el blog y contaros un poco mi experiencia como "psicomotricista" en el mes de prácticas que todos hemos realizado y por mi parte volvería a repetir si fuera posible.
Yo estaba en un aula de 3º de Educación Infantil, por lo tanto los niños tenían entre 5-6 años. La clase contaba con 25 alumnos y entre ellos había una niña con ACI´s, estaba diagnosticada con Afasia.

La clase de psicomotricidad se daba dos veces a la semana y constía en una hora de jugar y pasarlo bien. Los niños/as comenzaban bailando para calentar, y cada uno de los tres trimestres hacían un baile.

Una de las clases de psicomotricidad, consitió, en un circuito multiusos. Primero tenía que subirse encima de un banco, pasarlo sin caerse. En segundo lugar, tenían que reptar por el suelo para poder pasar por debajo de unas cuerdas, y dichas cuerdas no se podían tocas, sino se perdía el turno. En tercer lugar, tenían que meter en pie solamente en los aros de colores claros, no podías meter el pie en el aro de color oscuro, sino perdías. Y en último lugar, el que superaba todo el circuito, tenía como premio tirarse a la colchoneta.

Era una clase divertida para los niños y para los profesores, ya que cada día descubres algo nuevo en cada uno de los niños y niñas de la clase. ERA ALGO INCREIBLE.

La niña que estaba diagnosticada con afasia era una de las alumnas mas aventajadas de la clase y la que se lo pasaba mejor. Motrizmente era excelente y no os imagináis cuanto progresaba semana a semana.

Las prácticas han sido una experiencia maravillosa que nos sirve para aprender y darnos cuenta de lo que realmente hace un maestro dia a dia. Cada dia tengo más claro porque elegí está carrera, y con estas primeras prácticas me he dado cuenta que la psicomotricidad es un área muy interesante, y junto con las clases de nuestra profesora, tengo más ganas de especializarme en este área. GRACIAS.

Espero que os guste la entrada, y os haga recordar vuestras prácticas.